ID.'&echo=0&exclude=2')) { echo "
    "; wp_list_pages('title_li=&child_of='.$post->ID.'&exclude=2'); echo "
"; } elseif(get_the_title($post->post_parent) != the_title(' ' , ' ',false)) { echo "
    "; wp_list_pages('child_of='.$post->post_parent.'&title_li=&exclude=2'); echo "
"; } ?>

Cursos y talleres formativos

  • Curso de formación sobre «La participación ciudadana en la construcción de las políticas públicas» dirigido a agentes de empleo y desarrollo local.
  • Organización e impartición de un curso de introducción a la participación ciudadana a técnicos del Ayuntamiento de Huesca.
  • Curso avanzado de participación ciudadana en proyectos ambientales dirigido a ambientólogos.
  • Profesores en el curso de formación para funcionarios “La participación de los ciudadanos en el diseño de las políticas públicas“, código TE-0085/2009, celebrado en Teruel, en junio de 2009.
  • Profesores del curso de formación para funcionarios “La participación de los ciudadanos en el diseño de las políticas públicas“, código HU-0084/2009 (Huesca, abril de 2009.
  • Organización e impartición de un curso de introducción a la participación ciudadana dirigido a técnicos y políticos del Ayuntamiento de Sabiñánigo.
  • Organización e impartición de un curso de introducción a la participación ciudadana dirigido a técnicos y políticos del Ayuntamiento de El Grado.
  • Organización e impartición de un curso de introducción a la participación ciudadana dirigido a técnicos y políticos del Ayuntamiento de Alcañiz.
  • Organización e impartición de sesiones formativas/participativas para el foro de la Agenda 21 de la comarca de Andorra Sierra de Arcos.
  • Curso: «Introducción a la participación ciudadana en proyectos ambientales dirigido a ambientólogos.
  • Curso: “Introducció a la participació ciutadana a la Generalitat” – Impartición de la clase: los grupos de trabajo y la dinamización de grupos.
  • Jornada: “Participación ciudadana en la Catalunya Central” – Impartición de clase – taller sobre cómo hacer un proyecto de participación. Aspectos teóricos y prácticos.
  • Taller formativo: “Mediación y resolución de conflictos aplicados a la custodia del territorio” dirigido a entidades de custodia.
  • Codirección, organización e impartición de clases dentro del IV Curso de mediación en Conflictos ambientales. Valsaín.
  • Curso: “Foro Joven: Ríos para vivirlos” – Organización de 2 seminarios con profesorado de secundaria sobre: Ideas previas del profesorado sobre los ríos utilizando dinámicas participativas, y sobre la Gestión de conflictos sobre los ríos. Exploración de dinámicas participativas.
  • Codirección, organización e impartición de clases dentro del III Curso de mediación en Conflictos ambientales. Valsaín.
  • Curso: “Planificación y técnicas de participación ambiental” – Módulo 7 – La participación ambiental en espacios naturales protegidos. Generalitat Valenciana. (Sagunto, 2006).
  • Curso: “Introducción a la gestión del Patrimonio Natural” – La realidad social de los bosques ibéricos. Ministerio de Medio Ambiente. (La Granja, 2006).
  • Curso: “participación y gestión en Espacios Naturales Protegidos” – La gestión del conflicto a través de la planificación participativa. Universidad Castilla La Mancha. (Uña – Cuenca-, 2006).
  • Organización, coordinación y desarrollo del Curso: “Comunicación y Participación en la elaboración de las Agendas 21 Locales”. RETE 21. (Barbastro, 2006).
  • Profesores en el programa “Euromont – training on landscape modelling and stakeholer consultation in European mountain areas” – Universität Innsbruck. (2006).
  • Organización, coordinación y desarrollo del Curso «La importancia de la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales: concepto, técnicas y metodologías y experiencias» (Zaragoza, 2006).
  • Codirección, organización e impartición de clases dentro del II Curso de mediación en Conflictos ambientales. Valsaín.
  • Postgrado de Mediación Comunitaria de la Universitat de Barcelona (2005). Módulo de mediación ambiental
  • Organización, coordinación y desarrollo del Curso: “Administración Local y Agendas 21 locales”. OMEZYMA. (Nov 2004).
  • Curso sobre la participación en la gestión de conflictos ambientares (2004).
  • Participación ciudadana en procesos de Agenda 21 Local – Aplicación del Enfoque Marco Lógico – Bakeaz (Bilibao) (Junio 2004).
  • Curso sobre la participación en la gestión de los municipios. (Instrumentos de participación IV). La participación como proceso de negociación. El papel de la mediación». Valsaín (2004).
  • Codirección, organización e impartición de clases dentro del I Curso de mediación en Conflictos ambientales. Valsaín (2004).
  • II Curso – Bases Ecológicas para la ordenación de pastos – Implicaciones en la ordenación y gestión de los pastos derivadas del proceso participativo de elaboración del PORN de los Valles – Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca CSIC (2003).
  • I, II y III Curso – Cooperación para un Desarrollo Sostenible. Centro de Formación de IBERCAJA-Huesca – Universidad de Zaragoza. (1999/2000/2001).
  • Curso «Training on sustainable development in mountain regions». Clase sobre participación vecinal en el PORN de Los Valles. Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC). (2000 y 2002).