ID.'&echo=0&exclude=2')) { echo "
    "; wp_list_pages('title_li=&child_of='.$post->ID.'&exclude=2'); echo "
"; } elseif(get_the_title($post->post_parent) != the_title(' ' , ' ',false)) { echo "
    "; wp_list_pages('child_of='.$post->post_parent.'&title_li=&exclude=2'); echo "
"; } ?>

Procesos participativos

Diseñamos y ejecutamos procesos participativos encaminados a incrementar la implicación de la ciudadanía en las políticas públicas, más allá de las formas de participación vinculadas a los procesos electorales. Intervenimos, entre otros, en procesos orientados a la elaboración de normas (como la elaboración de la Ley de Servicios Sociales de Aragón o la revisión de la Ley catalana de acceso motorizado al medio natural), a la elaboración de planes de carácter estratégico (como la estrategia aragonesa de cambio climático, el plan integral de seguridad vial de Aragón, los planes generales de ordenación urbana municipales o el plan de acción local de la Agenda 21 de Jaca), a la definición de servicios públicos (como la mejora del servicio de transporte urbano de Sabiñánigo), a la elaboración de herramientas de ordenación y gestión del territorio y de los recursos naturales (como el PORN de Los Valles, el PORF de Luarca, los estudios de inundación del Arga y del Aragón o los mapas del paisaje del Moncayo) y en procesos participativos derivados de la directiva marco del agua o la directiva hábitats (como los planes de cuencas hidrográficas en Catalunya y en Navarra o los planes de gestión de LIC fluviales en Navarra).

Aportamos un enfoque mediador a los procesos y las sesiones, facilitando el reequilibrio de las diferentes posturas presentes en el debate, posibilitando el acercamiento entre los diferentes intereses.

VER PROYECTOS

  • Proyecto europeo WASMAN (Gestión local de residuos urbanos). Conducción del proceso de debate centrado en el municipio de Alagón y la gestión de los Residuos.
  • Plan de Infancia y Adolescencia de la Puebla de Alfindén (Zaragoza). Conducción proceso de participación para su elaboración.
  • Mejora del servicio de transporte urbano en Sabiñánigo (Huesca). Coordinación y facilitación del proceso de debate.
  • Plan de gestión del agua en la comarca de la Garrotxa. Conducción del proceso participativo para la revisión y contraste del plan.
  • Planes de gestión de dos Lugares de Interés Comunitario fluviales (río Salazar y sistema fluvial Irati – Urrobi – Erro), en Navarra. Facilitación del proceso de debate.
  • Estudio de juventud de la comarca de Jacetania. Conducción del proceso participativo.
  • Plan de Infancia y Juventud de Alcañiz. Coordinación y conducción del proceso de participación y debate para la elaboración del plan.
  • Plan de Infancia y Adolescencia de Aragón. Proceso de participación y debate para la elaboración del plan.
  • Catálogo de prestaciones del sistema público de Servicios Sociales de Aragón. Conducción del proceso de participación para la revisión y contraste.
  • Plan Integral de Seguridad Vial de Aragón. Conducción del proceso participativo para su elaboración.
  • Plan de acción ambiental de los municipios zaragozanos de Ateca, Azaila, Berdejo, Bijuesca, Calmarza, Castejón de las Armas, Jaraba, Moros, Munébrega, Terrer, Torrijo de la Cañada y Villalengua. Conducción del proceso de participación ciudadana para su elaboración y contraste.
  • Decreto que regule la Carta de Derechos y Deberes de la Comunidad Educativa de Aragón. Facilitación del proceso de debate y concertación.
  • Plan Integral de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. Conducción del proceso de participación.
  • Estrategia aragonesa de cambio climático. Conducción del proceso participativo para su elaboración.
  • Plan de gestión de la Cuenca del Baix Segre, derivados de la Directiva Marco del Agua. Facilitación del proceso de debate.
  • Plan de Juventud de la Comarca de Bajo Aragón. Coordinación y conducción del proceso participativo.
  • Planes de gestión de los Lugares de Interés Comunitario en las CCAA de Castilla y León, Castilla La Mancha, Andalucía y Extremadura. Facilitación del proceso de debate con la ciudadanía y con los técnicos de las administraciones.
  • Proyecto IDEAL – EU. Dinamización debate europeo sobre el cambio climático. Conducción proceso de debate virtual.
  • Plan de Acción Local derivado de la aprobación de la Agenda 21 en la comarca del Bajo Aragón. Conducción proceso de participación.
  • Plan de Acción Local derivado de la aprobación de la Agenda 21 en la comarca del Bajo Martín. Conducción proceso de participación.
  • Ley de Servicios Sociales de Aragón. Conducción del proceso de participación para su elaboración.
  • Plan Integral de Inmigración de Aragón. Proceso de debate para el contraste y concertación del plan.
  • PORF – Plan de Ordenación de los Recursos Forestales – de la comarca de Pola de Allande (Asturias). Facilitación del proceso de debate para su elaboración.
  • PORF – Plan de Ordenación de los Recursos Forestales – de la comarca de Vegadeo (Asturias). Facilitación del proceso de debate para su elaboración.
  • Plan de Participación de la Asociación Hábitats. Conducción del proceso de consulta y debate para su elaboración.
  • Plan Director de Cooperación al Desarrollo de Aragón. Conducción del proceso de participación.
  • Plan de gestión de la Cuenca del Baix Ter, derivados de la Directiva Marco del Agua. Facilitación del proceso de debate.
  • Plan de gestión de la cuenca del Cidacos, derivados de la Directiva Marco del Agua. Facilitación del proceso de debate.
  • Plan de gestión de la subcuenca del Aragón, a su paso por Navarra, derivado de la Directiva Marco del Agua. Facilitación del proceso de debate.
  • Plan de Acción Local en el municipio de Monzón (Agenda 21 local). Conducción del proceso participativo para su elaboración y contraste.
  • Plan de gestión de la cuenca del Ter Superior, derivado de la Directiva Marco del Agua. Facilitación del proceso de debate.
  • PORF – Plan de Ordenación de los Recursos Forestales – de la comarca de Luarca (Asturias). Conducción del proceso de debate para su elaboración.
  • Gestión Forestal en la Comarca de Pinares (Soria-Burgos). Conducción de un proceso de debate con técnicos de las diferentes administraciones.
  • Revisión del Plan Forestal de la Comunidad de Madrid. Conducción del proceso de debate.
  • Plan de Acción Local en el municipio de Jaca (Agenda 21 local). Conducción del proceso participativo para su elaboración y contraste.
  • IV Congreso Aragonés de Cooperativas Agrarias. Huesca (2005). Proceso de participación para la elaboración del Plan de Acción y la preparación del congreso.
  • Plan General de Política Forestal de Catalunya. Ejecución del proceso de difusión y validación del borrador del plan.
  • Proyecto de Cooperación Interregional «Abraza la Tierra». Conducción del proceso de planificación participativa.
  • Plan de Desarrollo Rural Comarcal de Mezquin Matarraña. Elaboración del plan mediante planificación participativa.
  • Plan de Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca. Elaboración del plan mediante planificación participativa.